Viaje en Globo con Ikaro
La zona de vuelo en Cantabria es Valles Pasiegos ( zona de Villacarriedo ) la ubicación es espectacular para esta modalidad de vuelo, con un emplazamiento, escogido con mucho esmero, para que podáis disfrutar de vuestra aventura y de los paisajes y vistas impresionantes que nos ofrece esta región.
La actividad comienza al amanecer (Entre las 7:00 /8:00 de la mañana, dependiendo de la estación del año ) La duración del vuelo es de una hora aproximadamente y la actividad completa de unas 3 horas,, una vez en tierra y en las inmediaciones del campo de aterrizaje, realizaremos la celebración del bautismo aéreo qué consiste en un brindis con sidra espumosa y refrescos, brunch con embutidos ibéricos y queso, también hacemos una divertida entrega de diplomas y comentaremos algunas historias y anécdotas de este mundillo nuestro , fotografías y vídeos del vuelo también están Incluidas y vuelta al punto de encuentro en vehículo de la empresa.
El precio por personas en vuelo compartido es de 180 euros y los grupos son reducidos (máximo 8 pasajeros)
Te dejamos también el enlace de nuestra página web www.ikaroglobos.es para que podáis ampliar la información.
606356634 (Efrén)

Artesanía y quesería
Con el propósito de difundir la cultura quesera, y la artesanía en general, como parte de la identidad de los Valles Pasiegos, en La Jarradilla se vienen realizando una serie de actividades que complementen la experiencia de los visitantes a la zona.
Visitas guiadas. Donde el visitante recibe una percepción de la cultura Pasiega y su estrecho lazo con la leche a través de nuestra actividad principal y una inmersión en la elaboración y maduración de los quesos con una degustación comentada. Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos.
Talleres de elaboración de queso o mantequilla. Donde el visitante será orientado en la elaboración de uno de estos productos llevándose a casa el resultado.
Duración aproximada: 2 horas y media.
Talleres de Artesanía. Con la colaboración de otros artesanos de nuestro círculo, eventualmente se proponen talleres de todo tipo de disciplinas: cestería, arte textil, procesos de la lana, fermentados y conservas, etc. La duración es variable.
Para más información, calendario, reservas y horario de tienda:
quesoslajarradilla.com
652779660 (María)


Piscifactoria de Saro
Además de funcionar como un parque de pesca dispone de una colección particular de aves de diferentes especies.
Si desean pescar en el recinto, disponen de dos opciones:
- Pesca con opción a compra
- Pesca deportiva
Si seleccionan la pesca ecológica, captura y posterior suelta de la trucha, solamente tendrán que abonar el precio del alquiler de la caña que es de 20€/hora.
En el caso de que seleccionen la pesca deportiva , captura y compra de la trucha, no se abonará el alquiler de la caña. Los precios serán los siguientes:
- truchas entre 250gr y 450gr: 8.50€/Kg
- truchas entre 500gr y 3Kg: 12€/Kg
- De abril a octubre: de 10h a 22:30h.
- De noviembre a marzo: de 10h a 18h.
Estos precios estarán vigentes durante todo el año 2018.
El alquiler de la caña incluye el cebo y la visita al recinto de las aves.

Taller de sobaos en Joselín (Selaya)
Joselín es un obrador que representa la tradición y la cultura gastronómica de los Valles Pasiegos, ubicado en C/Pola, 3 (Selaya).
En él puedes disfrutar de una merienda que te transporta a las que disfrutabas en casa de tu abuela, pues fabrican quesadas, sobaos pasiegos y otros dulces siguiendo la receta tradicional de hace 80 años.
También ofrecen planes para grupos de amigos, jornadas de team building y familias (a los niños y niñas les encanta).
La más divertida es el taller de elaboración de sobaos pasiegos.
En él aprendes a amasar los ingredientes, elaborar los gorros y dosificar la masa. Es un taller de 2 horas de duración en el que horneas tu propia creación y te la llevas a casa.
Toda una experiencia sensorial para conectar con el presente y relajarte.
- Adultos: 23 €.
- Niños hasta 12 años: 16 €.
Incluye una visita guiada al primer Museo del Sobao de Cantabria, donde puedes descubrir la historia de los Valles Pasiegos y la evolución histórica de la elaboración del sobao y de la quesada.
Reserva e infórmate llamando al 942 590 268, a través de su web www.reservasjoselin.com o redes sociales (@sobaosjoselin)



Rutas
La Ruta del Pisueña

- Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- Turismo activo Shovitur. Tel.: 942 823 142
- Colegiata de Castañeda
- Palacio de Gándara en Villabáñez
- Iglesia Románica San Andrés y Casona de Ceballos el Caballero, en Argomilla
- Iglesia Románica de Santa María de Cayón
- Núcleo Urbano de Esles
- Llerana: Museo de los indianos, arqueología industrial y robledal de Zarrizuela
- Casona familiar de Lope de Vega
- Convento de La Canal
- Turismo activo La Espina.
- Hayedo de Aloños
- Palacio de Soñanes y Colegio de los Escolapios, en Villacarriedo
- Palacio de Donadío y arquitectura nobiliar en Selaya
- Turismo activo. Alpine Project
- Robledal de Todos, Santuario de Valvanuz y Museo de la Casa de la Beata
- Nacimiento del Pisueña. Cabañas pasiegas
- Mini-Zoo.
- Centro de Interpretación del Románico de Castañeda. Museo Hombre y Campo.
La Ruta del Pas

- Cuevas del Castillo en Puente Viesgo
- Palacio de Fuentes Pila e Iglesia de San Miguel
- Monasterio de Soto Iruz
- Iglesia de Santa Cecilia en Villasevil
- Conjunto Urbano de Alceda. BIC
- Museo Hombre y Campo de S. Vicente
- Plaza e iglesia de San Pedro del Romeral
- Cabañales pasiegos de San Pedro y La Vega
- Plaza de Vega de Pas
- Museo Etnográfico de las Villas Pasiegas
- Estación de Yera y túnel de la Engaña
La Ruta del Miera

- Museo de Arte Contemporáneo del Palacio de Elsedo en Pámanes
- Núcleo Urbano de Liérganes
- Cruz de Rubalcaba y Casona de los Miera Rubalcaba
- Sendero fluvial de Mirones
- Iglesia de Sta María en la Cárcoba de Miera
- Cueva de Sopeña, Salitre II
- Casa del Pasiego
- Hayedo de Zamina
- Glaciar del Alto Miera
- El Resbaladero y Casa del Rey, en San Roque
- Puerto de Lunada
Excursiones
Ruta N-623
La histórica carretera N-623 tiene una longitud total de 153km, de los cuales 93 km discurren a través de la provincia de Burgos, 30km discurren por la comarca de Valles Pasiegos y otros 30km por el resto de Cantabria.
A ambos lados del Puerto del Escudo, límite entre los dos territorios, y también a ambos lados de la carretera, el visitante puede descubrir un paisaje impresionante que atesora una riqueza patrimonial, arquitectónica, cultural, etnográfica o medio ambiental, que no deja indiferente a nadie.
Cada rincón invita a conocer una historia, en muchos casos personal o común, pero siempre con un trasfondo ligado al tráfico que atesoraba en otros tiempos este recorrido. Momentos que han quedados plasmados en el devenir gastronómico de las recetas que uno puede encontrar en sus restaurantes o en los detalles de sus edificaciones que cumplían funciones para asistir o albergar al viajante en cualquier momento o circunstancia. Todo ello, bajo el relato de sus habitantes que hace que el visitante pueda sorprenderse en cualquiera de sus paradas.
La labor de la puesta en valor de esta carretera emblemática viene de la mano del trabajo conjunto de la Asociación para la Promoción y Desarrollo de los Valles Pasiegos, conjuntamente con la Diputación de Burgos, Burgos Alimenta y los Ayuntamientos de Piélagos y Camargo.
